
Uno de los pilares fundamentales del trabajo diario de la industria textil se basa en la recopilación y el análisis de los datos de la compañía, compilados por los sistemas de software empleados para optimizar los distintos procesos y aumentar la productividad de una planta industrial.
En una publicación anterior hablábamos de los tres tipos de software más utilizados en la industria textil y posteriormente dedicamos otro post para profundizar en los puntos clave del software MES.
En este post, trataremos acerca de otro software fundamental para todas las empresas, y también para nuestro sector: los sistemas de planificación de recursos empresariales, conocidos como los ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés).
Los softwares ERP son sistemas especializados que permiten la unificación y organización de todas las áreas, es decir, un sistema que permite la trazabilidad de todos los procesos de fabricación y, por tanto, buscando la planificación y la optimización de los recursos
Los sistemas ERP usualmente gestionan la producción, la logística, la distribución, el inventario, los envíos, las facturas y la contabilidad de la compañía de forma modular. Además, suele intervenir en el control de otras actividades como son las ventas, las entregas, los pagos, el control de calidad, los clientes y proveedores, la administración o los recursos humanos.
Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
- Unificación y trazabilidad de todos los procesos en un mismo sistema.
- Optimización de los procesos empresariales.
- Planificación de los recursos.
- Automatización de los procesos entre las áreas de la empresa.
- Acceso a los datos y creación de información estructurada.
- Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
Características de los ERP
Las características que distinguen a un ERP: deben ser modulares, configurables y especializados:
Modulares
Los ERP permiten visualizar todos los procesos y entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos.
Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica, es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos de la empresa textil.
Configurables
Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes, pero otra empresa no.
Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.
Especializados
Trabajar con un ERP especializado es el paso lógico de las empresas que requieren soluciones reales a sus verdaderas necesidades.
Un ERP genérico solo ofrece un bajo porcentaje de efectividad basado en respuestas generalistas, que requieren ampliaciones funcionales.
Otras características destacadas de los sistemas ERP:
- Base de datos centralizada.
- Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando las operaciones.
- En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser consistentes, completos y comunes.
- Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como reingeniería de procesos, aunque no siempre es necesario.
- La misma solución ERP, incluso con los mismos módulos, puede servir a clientes de distintos sectores. Mediante la parametrización del sistema se logra la adaptación necesaria. Además, se puede programar la modificación de interfaces, informes o incluso la lógica de negocio.
Características de un sistema ERP para la industria textil
Cuando nos centramos en las empresas de la industria textil, debemos añadir algunas particularidades, como, por ejemplo:
- La dificultad de gestión de la complejidad: interacción de los diversos departamentos productivos de la empresa: laboratorio, diferentes secciones de la planta, atendiendo si se trata de una empresa de hilatura, o una de tejeduría, una de tintura y acabados o una empresa vertical, control de calidad, por mencionar algunos.
- La creciente presión de producir pedidos cada vez más rápida, en un entorno muy competitivo en los precios, y que, además, cada vez son más pequeños.
- Hojas de ruta complejas y que, a menudo incluyen pasar varias veces por las mismas máquinas en diferentes momentos del proceso productivo o con necesidad de pausas en la producción y que deben observarse rigurosamente para obtener los resultados deseados.
- si, además, la guinda del pastel, puede ser la necesidad de reprocesar un tejido, para conseguir que el color, el acabado, las características del producto (peso, ancho, resistencia del color al sol, al sudor, o del tejido al rasgado), sean tal como se especificó en la ficha técnica.
Las soluciones ERP en ocasiones son complejas y suponen un reto complejo debido a que necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa, partiendo de la configuración inicial de la aplicación, que es común.
Las personalizaciones y desarrollos particulares para cada empresa requieren de un gran esfuerzo en tiempo, y por consiguiente en dinero, para modelar todos los procesos de negocio en la aplicación.
Muchas de las empresas que buscan la implantación de un ERP cometen el error de buscar soluciones a bajo coste de las que se arrepienten a posteriori.
¿Qué necesitan las empresas para implantar correctamente un Sistema ERP?
Para implantar correctamente un software de gestión ERP hacen falta los siguientes aspectos fundamentales:
- Tener un ERP especializado que necesite los mínimos desarrollos.
- Que los equipos técnicos entiendan la problemática de cada sector y definir las secuencias de una implantación.
- Trabajar sobre una metodología establecida por cada sector.
- Mantener una importante gestión de proyectos.
Personalizar un paquete ERP puede resultar muy costoso y complicado, porque muchos paquetes no están diseñados para su personalización, así que muchos negocios implementan sus sistemas ERP siguiendo las mejores prácticas de la industria.
Algunos paquetes ERP son muy genéricos en sus reportes e informes, la personalización de dichos elementos se debe hacer en cada implementación.
Una empresa que no cuente con un sistema ERP puede encontrarse con muchas aplicaciones de software estándar, que no se pueden personalizar y adaptar al negocio. Ahí es cuando dependemos de la actuación del departamento de desarrollo para implementar funciones específicas como el seguimiento del cliente, y la compleja interconexión entre los departamentos, secciones, almacenes logísticos, entre otros. La ventaja de tener un ERP adaptado es la integración en un mismo ecosistema.
Otro de los retos que las compañías deben hacer frente es la invasión continúa en formación del personal para la correcta gestión del sistema. Al tratarse de un sistema que evoluciona, es necesario la implementación de políticas corporativas que velen por la obtención y manutención de los datos actualizados.
En conclusión, implantar un ERP es parte de la necesaria transformación digital o industria 4.0 que en hemos hablado en varias ocasiones en este blog, del cual además insistimos hay un beneficio claro que aporta a todos los niveles en una planta textil, puesto que contribuye a detectar cuándo es necesario implantar una mejora, por ejemplo, en la producción y el aprovisionamiento, en la cadena de suministro, y en muchos más departamentos.
Si quieres más información, háblanos sobre tu proyecto, estaremos encantados de asesorarte sin compromiso. ¡Escríbenos! Además, te invitamos a seguirnos en nuestra página de Linkedin.